martes, 14 de marzo de 2023 - 10:14 p.m.
Con la expectativa de inaugurar el proyecto el próximo año, el gobernador Pedro Pierluisi, junto al secretario de la Vivienda, William Rodríguez, colocaron la primera piedra de un complejo de 89 viviendas unifamiliar ubicado en Cupey, llamado “Ensueño en Cupey”, que recibió una aportación de $36.9 millones del Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres (CDBG-DR).
“Estamos tomando medidas para continuar aumentando el inventario de vivienda en Puerto Rico y hoy es otro día importante, pues vemos comenzada una obra de vivienda para personas de ingresos bajos y moderados, otra obra para darle un techo digno a nuestra gente. Al Programa de Brecha CDBG-DR de Créditos Contributivos de Vivienda por Ingresos Bajos, o LIHTC, por sus siglas en inglés, le hemos destinado $1,213 millones, de los cuales ya $1,204 millones están obligados”, dijo Pierluisi en conferencia de prensa.
Destacó que LIHTC ayuda a incrementar los fondos disponibles para proyectos de vivienda para personas de ingresos bajos o moderados.
“Espero regresar el año que viene para el corte de cinta, para inaugurar el proyecto”, dijo un entusiasta Pierluisi, quien desde finales del año pasado ha participado de varias colocaciones de piedra para proyectos de vivienda.
Rodríguez ha estimado 20,000 la demanda existente de vivienda. Indicó en la conferencia de prensa que “ya hay más de 1,200 unidades en construcción. Estamos hablando de un poco más de unas 800 en una primera fase. Ya vamos en unas 400 en una segunda fase. Se suman estas unidades. Vienes poco más de 2,000 unidades que próximamente las vamos a estar anunciando antes del verano”.
Ensueño de Cupey tendrá unidades de tres cuartos y dos baños, cocina y zona de estar, con un espacio promedio de 1,442 pies cuadrados. Cada unidad incluirá una cisterna de agua, paneles solares con baterías y otras comodidades resilientes, informó el gobernador. Las viviendas también contarán con calentador de agua solar, equipamiento de baño y accesorios de plomería con sensor de agua para su conservación.
El proyecto es para alquiler a personas de ingresos bajos, a tono con sus ingresos, y no para la venta, indicó el secretario de la Vivienda.
El proyecto contará con aproximadamente 52 cuerdas de terreno, incluirá una valla perimetral, acceso controlado, estacionamiento, centro para actividades con baños públicos, instalaciones administrativas, una zona de patio central para recreo pasivo y un parque infantil equipado.
El 12% de las unidades estarán diseñadas para personas con discapacidad motriz y el tres por ciento para personas con discapacidades visuales y auditivas.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: