El puerto de Barcelona pone en marcha su primera comunidad energética – El Mercantil

2023-03-16 16:28:39 By : Ms. Eleanor Deng

La Autoridad Portuaria de Barcelona ha iniciado la que es la primera comunidad energética del recinto, con la instalación de placas fotovoltaicas sobre las casetas del muelle de Pescadores. Se trata de la primera fase de un proyecto dividido en tres cuyo objetivo es dotar a los espacios de dicho muelle, que incluye la lonja de pesca, de energía para su autoconsumo. La actuación se enmarca en una prueba piloto dentro del programa Creators, una iniciativa europea que cuenta con financiación del fondo europeo Horizon 2020, y cuyo objetivo es el de impulsar comunidades energéticas en infraestructuras del continente. En este sentido, la autoridad portuaria ha anticipado que la experiencia obtenida en el muelle de pescadores “permita escalar la iniciativa a todo el ámbito portuario”, y por ello “se han empezado a estudiar los hábitos de todos los concesionarios y el potencial de producción fotovoltaica de todos los edificios del recinto, para estudiar la mejor solución técnica aplicable a los excedentes fotovoltaicos”, manifiesta.

La primera fase de la comunidad energética se ha puesto en marcha junto a la constructora Comsa y la Cofradía de Pescadores, y cuando se complete, “consistirá en interconectar la electricidad renovable generada por las islas fotovoltaicas instaladas en los tres espacios del muelle”. En esta fase ya concluida sobre las casetas, “la energía renovable alimentará los compresores que producen el frío industrial para la fábrica de hielo, reduciendo los los consumos de ésta instalación”. Concretamente, los paneles instalados tienen una potencia de 29,5 kWp y la estimación de sus promotores es de que genere anualmente 43,4 MWh, lo que reduciría el consumo energético del muelle en el 5%, y en el 11% el de la fábrica de hielo ubicada en él. La primera fase de la instalación también comportará la implantación de una pérgola con módulos fotovoltaicos en el patio de redes colindante, y “paralelamente se están instalando baterías de 45kWh de capacidad para almacenar los excedentes de energía” generados, añaden fuentes del puerto.

Los paneles instalados proceden del fabricante alemán Heliatek, y fuentes del recinto precisan que han sido diseñados con materiales orgánicos, ligeros y flexibles, de forma que se adapten a las cubiertas de las casetas del muelle, cuyo diseño en arco de medio punto “no admite placas fotovoltaicas tradicionales, tanto por su forma como por el peso” de una instalación de esas características. Su instalación también habría ahorrado costes en material y obra por la adaptabilidad de las piezas del fabricante alemán, que no precisan de estructuras adicionales para su soporte. En fases posteriores, los paneles también se instalarán sobre la lonja de pesca y en los tinglados del muelle de Pescadores.